Teléfono de emergencia para niños con botón SOS y localización.
Telefonos de Interes
Telefonos de Interes: cómo encontrarlos y para qué sirven
¿Alguna vez has necesitado llamar a algunos Telefono de Interes y no sabías cuál era? ¿O has tenido una emergencia y no recordabas el número al que debías marcar? Los teléfonos de interés son aquellos que nos ofrecen información, asistencia o ayuda sobre diversos temas de utilidad social. En este artículo te vamos a explicar cómo encontrarlos y para qué sirven.
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Pelayo - Teléfonos de atención al cliente
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Allianz - Contacto
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de MMT - Contacto
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Zurich | Zurich Seguros
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Balumba Seguros - Contacto
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Mutua Madrileña
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Reale - Contacto
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Qualitas Auto - Contacto y Atención al Cliente
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Fenix Auto : Contacto y números
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de AXA - Contacto y soporte
Telefono de atencion Teleoperadoras de seguros de Catalana de Occidente - Contacto y teléfonos
Cómo Contactar a las Teleoperadoras de Seguros Allianz
Conoce los beneficios de llamar al Telefono Atencion Teleoperadoras seguros AXA
¿ Qué es el Teléfono 010 Línea Madrid gratuito ?
Telefono de Atencion al Cliente de Ilunium
Telefono Atencion cliente Alcampo
Atención al Cliente Santander: Teléfonos Gratuitos y Otras Formas de Contacto
Servicio de atención al cliente de BBVA: información, teléfonos gratuitos y horarios de atención
Atención al cliente Unicaja: Teléfono gratuito y compromiso con la satisfacción del cliente
¿Qué son los teléfonos de interés?
Los teléfonos de interés son números telefónicos que nos permiten contactar con diferentes organismos, entidades o servicios públicos o privados que nos pueden facilitar información, orientación, asesoramiento o atención sobre cuestiones de nuestro interés. Por ejemplo, podemos llamar a un teléfono de interés para consultar el estado del tráfico, pedir cita previa en la Agencia Tributaria, solicitar ayuda en caso de violencia de género o acceder a un servicio de directorio.
Los teléfonos de interés se pueden clasificar en tres tipos:
- Teléfonos de emergencias: son aquellos que nos permiten solicitar ayuda urgente en caso de que nos encontremos en una situación de riesgo personal o colectivo. Por ejemplo, podemos llamar al 112 para todo tipo de emergencias, al 091 para contactar con la Policía Nacional, al 061 para emergencias médicas o al 016 para violencia de género.
- Teléfonos de información: son aquellos que nos ofrecen información general o específica sobre diversos temas de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, podemos llamar al 060 para atención ciudadana, al 901 335 533 para información tributaria básica, al 900 191 010 para información a la mujer o al 900 123 505 para información sobre el clima y el tráfico.
- Teléfonos de atención y ayuda: son aquellos que nos brindan asistencia o asesoramiento sobre algún problema o necesidad que tengamos. Por ejemplo, podemos llamar al 901 222 222 para Cruz Roja Emergencias, al 91 562 04 20 para el Instituto Nacional de Toxicología, al 900 116 016 para el teléfono contra el acoso escolar o al 900 1006 para Protección Civil.
¿Cómo encontrar los teléfonos de interés?
Existen varias formas de encontrar los teléfonos de interés que necesitemos en cada momento. Algunas de ellas son:
- Consultar las páginas web oficiales de los organismos, entidades o servicios que nos interesen. Por ejemplo, podemos acceder a la web de la Agencia Tributaria (https://www.agenciatributaria.es) y buscar el apartado de “Contacta con nosotros” para encontrar sus teléfonos de interés.
- Utilizar un buscador online como Google o Bing e introducir la palabra clave “teléfonos de interés” seguida del tema que queramos consultar. Por ejemplo, podemos escribir “teléfonos de interés salud” y obtener resultados como el teléfono del Centro de Salud (958 036 812) o el del Instituto Nacional de Toxicología (91 562 04 20).
- Recurrir a un servicio de directorio que nos proporcione los números telefónicos de los abonados que solicitemos. Estos servicios suelen tener un coste asociado y se pueden identificar por empezar por el prefijo 118. Por ejemplo, podemos llamar al 11818 y pedir el teléfono del Ayuntamiento de Órgiva (958 785 202).
- Memorizar o anotar los números más importantes que podamos necesitar en algún momento. Es conveniente tener siempre a mano los teléfonos de emergencias (112, 091, 061, 016, etc.) y los de algunos servicios básicos (Agencia Tributaria, Protección Civil, Cruz Roja, etc.).
¿Para qué sirven los teléfonos de interés?
Los teléfonos de interés sirven para facilitarnos la vida y resolver nuestras dudas, problemas o necesidades. Gracias a ellos podemos:
- Obtener información sobre temas que nos interesen o afecten, como impuestos, trámites, derechos, recursos, etc.
- Solicitar ayuda en caso de que nos encontremos en una situación de emergencia, riesgo o vulnerabilidad, como accidentes, incendios, violencia, intoxicaciones, etc.
- Recibir asesoramiento sobre algún aspecto que nos preocupe o nos genere dudas, como salud, educación, trabajo, consumo, etc.
- Contactar con otros servicios que nos puedan ofrecer soluciones o alternativas a nuestras demandas, como subastas, directorios, citas previas, etc.
Preguntas frecuentes
A continuación te respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen hacer los usuarios sobre los teléfonos de interés.
- ¿Qué coste tienen las llamadas a los teléfonos de interés?
El coste de las llamadas a los teléfonos de interés depende del tipo de número al que se llame y del operador desde el que se realice la llamada. En general, se pueden distinguir tres tipos de números:
- Números gratuitos: son aquellos que empiezan por 800 o 900 y que no tienen ningún coste para el usuario. Por ejemplo, el teléfono de información a la mujer (900 191 010) o el teléfono contra el acoso escolar (900 116 016).
- Números con tarifa compartida: son aquellos que empiezan por 901 y que tienen un coste compartido entre el usuario y el prestador del servicio. Por ejemplo, el teléfono de información tributaria básica (901 335 533) o el teléfono de Cruz Roja Emergencias (901 222 222).
- Números con tarifa especial: son aquellos que empiezan por 902 o por otros prefijos como 803, 806, 807 o 118 y que tienen un coste especial para el usuario. Por ejemplo, el teléfono de atención ciudadana (060) o el teléfono de Protección Civil (900 1006).
Para conocer el coste exacto de cada llamada se recomienda consultar con el operador telefónico antes de realizarla.
- ¿Qué diferencia hay entre el 112 y el resto de teléfonos de emergencias?
El 112 es el número único europeo de emergencias que se puede marcar desde cualquier país de la Unión Europea para solicitar ayuda urgente en cualquier situación de riesgo personal o colectivo. Al llamar al 112 se accede a un centro coordinador que gestiona la llamada y activa los recursos necesarios para atender la emergencia (policía, bomberos, ambulancia, etc.).
El resto de teléfonos de emergencias son números específicos para contactar directamente con algún servicio concreto que pueda intervenir en la emergencia. Por ejemplo, el 091 para la Policía Nacional, el 061 para emergencias médicas o el 016 para violencia de género.
Se recomienda llamar al 112 cuando se desconozca qué servicio es el más adecuado para atender la emergencia o cuando se trate de una situación grave que requiera la intervención de varios servicios. Se recomienda llamar al resto de teléfonos cuando se tenga claro qué servicio es el más apropiado para atender la emergencia o cuando se trate de una situación menos grave que no requiera la intervención de varios servicios.
- ¿Qué información hay que facilitar al llamar a un teléfono de interés?
La información que hay que facilitar al llamar a un teléfono de interés depende del tipo de servicio al que se llame y del motivo de la llamada. En general, se recomienda facilitar los siguientes datos:
- Datos personales: nombre y apellidos, DNI o NIE, número de teléfono y dirección postal o electrónica.
- Datos del servicio: nombre y código del servicio al que se llama y motivo o asunto de la llamada.
- Datos complementarios: cualquier otro dato que pueda ser relevante para la gestión de la llamada, como número de expediente, fecha etc...
¿Qué teléfonos de interés de compañías telefónicas existen?
Otro tipo de teléfonos de interés que podemos necesitar son los de las compañías telefónicas que nos ofrecen servicios de telefonía fija, móvil o Internet. Estos teléfonos nos pueden servir para contratar o cambiar de tarifa, consultar el consumo o la factura, resolver incidencias o reclamaciones, solicitar la portabilidad o la baja, etc.
En España hay muchas compañías telefónicas que compiten entre sí por ofrecer las mejores ofertas y servicios a los usuarios. Algunas de ellas son:
- Movistar: es la compañía heredera de la antigua Telefónica y una de las más grandes y veteranas del mercado. Ofrece servicios de fibra óptica, 4G en casa, móvil y televisión. Sus teléfonos de interés son el 609 (desde móvil), el 1485 (desde fijo) y el 634 609 100 609 (desde el extranjero).
- Orange: es una compañía francesa que opera en España desde 2006 y que también ofrece servicios de fibra óptica, 4G en casa, móvil y televisión. Sus teléfonos de interés son el 1414 (desde móvil), el 656 001 470 (desde fijo) y el +34 656 001 470 (desde el extranjero).
- Vodafone: es una compañía británica que opera en España desde 2001 y que también ofrece servicios de fibra óptica, 4G en casa, móvil y televisión. Sus teléfonos de interés son el 123 (desde móvil), el 607 123 000 (desde fijo) y el +34 607 123 000 (desde el extranjero).
- MásMóvil: es una compañía española que opera desde 2006 y que ofrece servicios de fibra óptica, móvil y televisión. Sus teléfonos de interés son el 2373 (desde móvil), el 911 333 333 (desde fijo) y el +34 693 772 373 (desde el extranjero).
- Yoigo: es una compañía sueca que opera en España desde 2006 y que ofrece servicios de fibra óptica y móvil. Sus teléfonos de interés son el 622 (desde móvil), el 800 622 622 (desde fijo) y el +34 633 800 800 (desde el extranjero).
- Jazztel: es una compañía española que opera desde 1998 y que ofrece servicios de fibra óptica, móvil y televisión. Sus teléfonos de interés son el 1565 (desde móvil o fijo) .
- Lowi: es una compañía low cost que pertenece a Vodafone y que ofrece servicios de fibra óptica y móvil. Sus teléfonos de interés son el 121 (desde móvil), el 800 622 404 (desde fijo) y el +34 634 500 212 (desde el extranjero).
- Simyo: es una compañía low cost que pertenece a Orange y que ofrece servicios de fibra óptica y móvil. Sus teléfonos de interés son el 1644 (desde móvil o fijo) y el +34 644 100 121 (desde el extranjero).
- Pepephone: es una compañía low cost que pertenece a MásMóvil y que ofrece servicios de fibra óptica y móvil. Sus teléfonos de interés son el 1212 (desde móvil o fijo) y el +34 634 501 212 (desde el extranjero).
- Finetwork: es una compañía low cost que ofrece servicios de fibra óptica y móvil. Sus teléfonos de interés son el 1777 (desde móvil o fijo) y el +34 910 888 177 (desde el extranjero).
- Digi: es una compañía low cost de origen rumano que ofrece servicios de fibra óptica y móvil. Sus teléfonos de interés son el 1200 (desde móvil o fijo) y el +34 642 642 642 (desde el extranjero).
Estas son algunas de las compañías telefónicas que existen en España, pero hay muchas más. Lo importante es comparar las ofertas y servicios que ofrecen y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto.
[asap_categories id="9,10,13,11" columns="4" size_text="14" color_bg="#eeeeee" color_text="#181818" show_icon="yes" show_stars="no" color_stars="#f2b01e"]