Como gestionar con exito la reclamaciones de los clientes y sus ejemplos

En este artículo te vamos a mostrar algunos ejemplos de reclamaciones de clientes que pueden surgir en el ámbito de la atención telefónica, así como las mejores formas de resolverlas y prevenirlas. También te daremos algunos consejos para redactar cartas de reclamación eficaces y profesionales
Las reclamaciones de clientes son una realidad inevitable en cualquier negocio que ofrezca un producto o servicio. Aunque nadie quiere tener clientes insatisfechos, lo cierto es que estas situaciones pueden ser una oportunidad para mejorar la calidad, fidelizar a los clientes y diferenciarse de la competencia.
Reclamaciones de clientes ejemplos
Las reclamaciones de los clientes son una parte inevitable de cualquier negocio. Sin embargo, la forma en que se gestionan estas reclamaciones puede marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno insatisfecho. Un ejemplo de una reclamación común es cuando un cliente recibe un producto defectuoso. En este caso, es importante que la empresa tome medidas inmediatas para solucionar el problema y ofrecer una compensación adecuada al cliente afectado.
Otro ejemplo de reclamación de clientes puede ser cuando un cliente no está satisfecho con el servicio recibido. En este caso, es esencial que la empresa escuche activamente las preocupaciones del cliente y tome medidas para resolver el problema de manera rápida y efectiva. Esto puede implicar ofrecer un reembolso, reemplazar el producto o brindar un descuento en futuras compras.
Las reclamaciones de los clientes también pueden estar relacionadas con problemas de entrega. Por ejemplo, un cliente puede haber recibido un paquete dañado o retrasado. En este caso, es importante que la empresa se comunique con el cliente de manera proactiva y ofrezca una solución rápida, como un reenvío del producto o un reembolso completo.
Además, las reclamaciones de los clientes pueden estar relacionadas con problemas de facturación. Por ejemplo, un cliente puede haber sido cobrado incorrectamente o haber recibido una factura con errores. En este caso, es esencial que la empresa revise cuidadosamente la situación, corrija cualquier error y brinde una explicación clara al cliente para evitar futuras reclamaciones.
En resumen, gestionar con éxito las reclamaciones de los clientes implica escuchar activamente, tomar medidas rápidas y efectivas, y ofrecer soluciones adecuadas. Al abordar las reclamaciones de los clientes de manera proactiva y satisfactoria, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer su reputación en el mercado.
¿Qué es una reclamación de cliente?

Una reclamación de cliente es una manifestación de disconformidad o insatisfacción con un producto o servicio recibido. La reclamación busca exigir un cumplimiento del servicio, una sustitución del bien o incluso la devolución del dinero. En otras instancias también puede ser que una reclamación busque reparar un daño que el producto o servicio causó directa o indirectamente.
Las reclamaciones de clientes son uno de los principales indicadores de calidad. tu negocio no crecerá sin la aprobación del consumidor. En la era digital, los clientes con acceso a un sinfín de informaciones y múltiples canales, tienen más poder que nunca
Un estudio de American Express descubrió que 6 de cada 10 consumidores en los estados unidos dicen que su canal de acceso para consultas simples es una herramienta digital de autoservicio, como un sitio web, una aplicación móvil, un sistema de respuesta de voz o un chat.
Escuchar las reclamaciones de clientes en todos esos canales es necesario, ya que son una gran oportunidad para mejorar el servicio y evitar la evasión. Si ofreces al usuario una experiencia de servicio positiva, seguramente la compartirá con amigos, colegas, familiares, lo que, a su vez, puede conducir a un aumento en la base de clientes.
Pero, ¿qué sucede si no entregas una experiencia positiva al cliente? La respuesta es simple: él reclamará.
¿Por qué es importante gestionar las reclamaciones de clientes?
Según un estudio de Esteban Kolsky, el 13% de los clientes insatisfechos presentan sus reclamaciones a 15 o más personas. Sin embargo, solo 1 de cada 26 clientes insatisfechos dirigirán sus reclamos directamente hacia ti. Y en cuanto a los clientes que se quedan en silencio, sin expresar abiertamente quejas, simplemente rechazan tus productos o servicios y dejan de ser clientes.
Por muy sólido que parezca tu negocio, los clientes suelen enfrentar dificultades. Las reclamaciones de clientes son inevitables, y ante esto, lo mejor es aprender cómo lidiar con ellas.
Los consumidores con quejas o reclamos se pondrán en contacto con tu departamento de soporte. Y es ahí cuando tu equipo de servicio al cliente debe estar bien preparado para que la experiencia del usuario sea agradable y eficiente.
Hacer una buena gestión de los reclamos es oportuno, una vez que permitirá la retención del cliente y relaciones a largo plazo.
¿Cómo analizar las reclamaciones de clientes?
El análisis de las reclamaciones de clientes puede ayudarte a rastrear, clasificar y procesar las tareas del servicio al cliente con más rapidez. Al presentar una queja, el cliente expresa una preocupación sobre tu producto o servicio. Sin embargo, no debes tratar todas las quejas por igual.
La siguiente lista te permitirá filtrar las queja por tipo:
- ¿Ha sucedido esto antes?
- ¿Se registraron las reclamaciones?
- ¿Con qué frecuencia surge la misma disconformidad?
- ¿Existe un modelo para tratar ese tipo de reclamación?
Reclamaciones de clientes ejemplos
Las reclamaciones de los clientes pueden variar en naturaleza y gravedad, pero todas ellas requieren una atención y respuesta adecuadas por parte de la empresa. Un ejemplo común de reclamación de un cliente es cuando reciben un producto defectuoso o dañado. En este caso, es importante que la empresa se disculpe por el inconveniente causado y ofrezca una solución rápida, ya sea reemplazando el producto o reembolsando el dinero.
Otro ejemplo de reclamación de clientes es cuando no reciben el servicio o producto que se les prometió. Por ejemplo, si un cliente reserva una habitación de hotel y al llegar encuentra que no está disponible, la empresa debe disculparse y buscar una solución alternativa, como proporcionar una habitación en otro hotel cercano o compensar al cliente de alguna manera.
Las reclamaciones también pueden estar relacionadas con problemas de atención al cliente. Por ejemplo, si un cliente se siente ignorado o maltratado por un representante de servicio al cliente, la empresa debe tomar medidas inmediatas para rectificar la situación. Esto puede incluir disculparse con el cliente, capacitar al empleado involucrado y asegurarse de que se tomen medidas para evitar que se repitan incidentes similares en el futuro.
Además de estos ejemplos, también pueden surgir reclamaciones relacionadas con la entrega tardía de productos, facturación incorrecta o falta de cumplimiento de garantías. En todos estos casos, la empresa debe tomar la reclamación en serio y tomar medidas para resolver el problema de manera rápida y eficiente. Esto implica escuchar al cliente, investigar la situación a fondo y ofrecer una solución justa y satisfactoria para ambas partes.
Ejemplo de reclamación de un cliente
Un ejemplo de reclamación de un cliente podría ser cuando un cliente se queja de recibir un producto defectuoso. El cliente puede ponerse en contacto con la empresa para informarles sobre el problema y solicitar un reemplazo o reembolso. Es importante que la empresa tome en serio esta reclamación y responda de manera rápida y eficiente para resolver el problema del cliente.
Otro ejemplo de reclamación de un cliente podría ser cuando un cliente se queja del mal servicio recibido. Por ejemplo, si un cliente visita un restaurante y experimenta una mala atención por parte del personal o una demora excesiva en la entrega de su comida, puede presentar una reclamación. La empresa debe escuchar atentamente la queja del cliente, disculparse por la mala experiencia y tomar medidas para mejorar el servicio en el futuro.
Un tercer ejemplo de reclamación de un cliente podría ser cuando un cliente se queja de un cargo incorrecto en su factura. Si un cliente nota un error en su factura, como un artículo que no compró o un monto incorrecto, es importante que la empresa investigue la reclamación y resuelva el problema lo antes posible. Esto puede implicar corregir el error y emitir una nueva factura, así como disculparse por los inconvenientes causados al cliente.
Otro ejemplo de reclamación de un cliente podría ser cuando un cliente se queja de la falta de cumplimiento de una promesa o garantía por parte de la empresa. Por ejemplo, si un cliente compra un producto con una garantía de devolución del dinero y la empresa se niega a reembolsar al cliente cuando solicita hacer uso de esta garantía, el cliente tiene derecho a presentar una reclamación. La empresa debe revisar la situación, cumplir con la promesa o garantía y ofrecer una solución satisfactoria al cliente.
Reclamaciones de clientes ejemplos: Algunos ejemplos comunes de reclamaciones de clientes incluyen retrasos en la entrega de productos, productos defectuosos o dañados, mal servicio al cliente y facturación incorrecta. Estas reclamaciones son oportunidades para las empresas de mejorar y fortalecer su relación con los clientes.
Reclamaciones de clientes ejemplos
Las reclamaciones de los clientes son una parte inevitable de cualquier negocio. Sin embargo, gestionar estas reclamaciones de manera efectiva puede marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno insatisfecho. Un ejemplo común de reclamación de clientes es cuando un producto llega dañado o defectuoso. En estos casos, es importante responder rápidamente a la reclamación y ofrecer una solución, ya sea un reemplazo o un reembolso. La clave para gestionar con éxito este tipo de reclamaciones es mostrar empatía hacia el cliente y actuar de manera rápida y efectiva.
Otro ejemplo común de reclamación de clientes es cuando el servicio al cliente no cumple con las expectativas del cliente. En estos casos, es importante escuchar atentamente al cliente y tratar de resolver el problema de la manera más adecuada. Una disculpa sincera y una solución rápida y efectiva pueden ayudar a recuperar la confianza del cliente y convertir una experiencia negativa en una positiva.
Las reclamaciones también pueden surgir cuando hay problemas de comunicación entre el cliente y la empresa. Por ejemplo, si el cliente no recibe la información o las actualizaciones necesarias sobre un producto o servicio, es probable que presente una reclamación. En estos casos, es importante establecer una comunicación clara y efectiva con el cliente, proporcionando información oportuna y manteniéndolo informado sobre cualquier cambio o actualización.
Por último, un ejemplo común de reclamación de clientes es cuando se producen demoras en la entrega de un producto o servicio. En estos casos, es fundamental comunicarse con el cliente y ofrecer una explicación clara sobre las razones de la demora. Además, se puede considerar ofrecer una compensación o un descuento como una forma de compensar al cliente por las molestias ocasionadas.
Reclamaciones de clientes ejemplos
Reclamación por producto defectuoso: Un cliente compra un electrodoméstico y al utilizarlo en casa, se da cuenta de que no funciona correctamente. El cliente se comunica con la empresa para expresar su descontento y solicitar una solución. En este caso, es importante que la empresa se disculpe por el inconveniente, ofrezca una solución rápida como el reemplazo del producto o la reparación, y brinde una compensación adicional al cliente por las molestias ocasionadas.
Reclamación por mal servicio: Un cliente acude a un restaurante y experimenta un servicio de mala calidad, con demoras en la atención y falta de cortesía por parte del personal. El cliente decide presentar una reclamación para expresar su insatisfacción. En este caso, la empresa debe disculparse sinceramente, investigar lo sucedido y tomar medidas correctivas para mejorar el servicio. Además, puede ofrecer al cliente una experiencia gratuita o un descuento en su próxima visita como muestra de buena voluntad.
Reclamación por entrega tardía: Un cliente realiza una compra online y espera recibir el producto en un plazo determinado. Sin embargo, la entrega se retrasa considerablemente sin una explicación clara por parte de la empresa. El cliente decide presentar una reclamación para expresar su frustración. En este caso, la empresa debe disculparse por la demora, brindar una explicación detallada sobre el problema y ofrecer una solución inmediata, como el envío urgente del producto o un reembolso parcial por los inconvenientes ocasionados.
Reclamación por atención al cliente deficiente: Un cliente llama a un centro de atención al cliente para resolver un problema con su servicio, pero encuentra dificultades para comunicarse con un representante competente y obtener una solución adecuada. El cliente se siente frustrado y decide presentar una reclamación. En este caso, la empresa debe disculparse por la mala experiencia, capacitar a su personal para brindar un mejor servicio y ofrecer una compensación al cliente, como un descuento en su próxima factura o un servicio adicional gratuito.
Ejemplos de quejas de clientes
Uno de los ejemplos comunes de quejas de clientes es la insatisfacción con un producto o servicio debido a su baja calidad. En estos casos, es crucial escuchar atentamente las críticas de los clientes y tomar medidas para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido.
Otro ejemplo frecuente de quejas de clientes son los retrasos en la entrega de productos o servicios. Los clientes suelen sentirse frustrados y decepcionados cuando no reciben sus pedidos a tiempo, lo que puede afectar negativamente la reputación de la empresa.
Las quejas relacionadas con el servicio al cliente también son comunes. Los clientes pueden sentirse ignorados o mal atendidos por parte del personal de la empresa, lo que puede provocar una mala experiencia y la pérdida de fidelidad.
Además, las discrepancias en la facturación suelen ser motivo de quejas por parte de los clientes. Errores en los cobros o cargos indebidos pueden generar confusión y desconfianza en la relación con la empresa.
Ejemplos de quejas de clientes insatisfechos
Uno de los ejemplos más comunes de quejas de clientes insatisfechos es la insatisfacción con la calidad del producto o servicio recibido. Los clientes pueden expresar su descontento cuando el producto no cumple con sus expectativas en términos de durabilidad, funcionalidad o apariencia.
Otro ejemplo frecuente de quejas de clientes es la mala atención al cliente. Esto puede incluir tiempos de espera largos, respuestas poco claras o poco amigables por parte del personal, o falta de seguimiento a sus consultas o problemas.
Las entregas tardías o incorrectas también son motivo de quejas por parte de los clientes. Cuando un producto no llega en la fecha acordada o se envía el artículo equivocado, es probable que los clientes se sientan frustrados y decepcionados.
Las fallas en la comunicación son otro ejemplo de quejas comunes. Los clientes pueden molestarse cuando no reciben información clara sobre el estado de su pedido, cambios en políticas de la empresa o cualquier otra actualización relevante.
Finalmente, las promesas incumplidas también generan quejas de clientes. Si una empresa promete ciertos beneficios, descuentos o servicios y luego no los cumple, es probable que los clientes se sientan engañados y expresen su insatisfacción.
¿Qué tipos de reclamaciones de clientes existen?
existen diferentes tipos de reclamaciones de clientes según la naturaleza del problema, el canal de comunicación, el grado de insatisfacción y la solución esperada. A continuación, te mostramos algunos de los más comunes:
Reclamaciones por tiempos de espera prolongados

La velocidad de respuesta es crucial para mantener feliz al cliente. Tanto que el 90 % de los consumidores afirman que este elemento es esencial a la hora de elegir una opción en el mercado. A esto se suma que solo 17 % de los consumidores estarían dispuestos a recomendar una marca cuyo servicio es lento, incluso cuando se haya resuelto su problema.
No importa si es el primer contacto o si el cliente ha presentado una reclamación que requiere una evaluación de varios días. Si los mantienes demasiado tiempo en espera o si tardas más de lo esperado en responderles (incluso si solo es para darle seguimiento), lo más probable es que recibas llamadas o comunicaciones por parte de clientes ya molestos.
Reclamaciones por falta de seguimiento
Otro motivo frecuente de reclamación es la falta de seguimiento por parte del servicio al cliente. Esto ocurre cuando el cliente no recibe información sobre el estado de su solicitud, el avance de su caso o la solución propuesta. Esto genera incertidumbre, frustración y desconfianza en el cliente, que puede sentirse ignorado o abandonado por la empresa.
Reclamaciones por fallos en el servicio
Los fallos en el servicio son aquellos que impiden al cliente disfrutar del producto o servicio contratado, ya sea por un error técnico, una mala instalación, una avería o una interrupción. Estos fallos pueden afectar al funcionamiento del producto o servicio, a su calidad, a su seguridad o a su rendimiento.
Reclamaciones por cambio de términos y condiciones
Los términos y condiciones son el contrato que establece las obligaciones y derechos tanto del cliente como del proveedor. Cuando se produce un cambio en estos términos y condiciones, ya sea por una modificación unilateral, una actualización legal o una adaptación al mercado, el cliente puede sentirse perjudicado o engañado y presentar una reclamación.
Reclamaciones por mala atención al cliente
La mala atención al cliente es una de las principales causas de insatisfacción y pérdida de clientes. Se trata de aquellas situaciones en las que el cliente recibe un trato poco profesional, descortés, indiferente o irrespetuoso por parte del personal encargado de atenderle. Esto puede generar una mala imagen de la empresa y dañar su reputación.
Reclamaciones por devoluciones
Las devoluciones son un derecho del consumidor cuando no está satisfecho con el producto o servicio adquirido. Sin embargo, las devoluciones pueden generar reclamaciones cuando el proceso es complicado, lento o costoso para el cliente. También puede haber reclamaciones cuando la empresa no acepta la devolución o no cumple con las condiciones pactadas.
Reclamaciones por desabasto
El desabasto se produce cuando la empresa no tiene suficiente stock para satisfacer la demanda de los clientes. Esto puede deberse a problemas logísticos, imprevistos climáticos, huelgas o crisis sanitarias. El desabasto puede generar reclamaciones cuando el cliente no recibe el producto o servicio solicitado en el plazo acordado o cuando tiene que pagar un precio más alto por la escasez.
Reclamaciones por marketing invasivo
El marketing invasivo es aquel que interrumpe al cliente con mensajes publicitarios no solicitados, no personalizados o no relevantes. Estos mensajes pueden llegar a través de diferentes canales, como el correo electrónico, las redes sociales, las llamadas telefónicas o los mensajes de texto. El marketing invasivo puede generar reclamaciones cuando el cliente se siente molesto, acosado o manipulado por la empresa.
Reclamaciones por falta de información
La falta de información es otro motivo frecuente de reclamación por parte de los clientes. Se trata de aquellos casos en los que el cliente no recibe toda la información necesaria para tomar una decisión de compra informada, como las características del producto o servicio, las condiciones de contratación, los precios, las garantías o las políticas de devolución.
Reclamaciones por retraso en el envío de mercancías
El envío de mercancías es uno de los aspectos más importantes en el comercio electrónico y en cualquier negocio que requiera el transporte de productos. Los clientes esperan recibir sus pedidos en el plazo acordado y en perfectas condiciones. Sin embargo, pueden ocurrir imprevistos que retrasen la entrega y generen reclamaciones.
Los retrasos en el envío de mercancías pueden deberse a diversos factores, como problemas logísticos, climáticos, aduaneros, de documentación o de etiquetado. Estos retrasos pueden afectar a la satisfacción del cliente, a la reputación de la empresa y a la rentabilidad del negocio.
Reclamaciones por envío de productos dañados
Otro motivo frecuente de reclamación es el envío de productos dañados o defectuosos. Esto puede ocurrir por un mal embalaje, un mal manejo, un accidente o una mala calidad del producto. Los productos dañados pueden suponer una pérdida económica para la empresa y una decepción para el cliente.
Los clientes que reciben productos dañados pueden solicitar una reparación, un cambio o una devolución del dinero. También pueden exigir una compensación por los daños y perjuicios causados por el producto defectuoso.
Reclamaciones por incumplimiento de acuerdos
Las reclamaciones por incumplimiento de acuerdos se producen cuando la empresa no respeta lo pactado con el cliente en cuanto a las características, las condiciones o las garantías del producto o servicio contratado. Esto puede generar una sensación de engaño, fraude o estafa en el cliente.
Los acuerdos entre la empresa y el cliente pueden estar reflejados en el contrato, en la factura, en la publicidad o en la comunicación previa a la compra. Si la empresa no cumple con lo prometido, el cliente puede reclamar una solución o una indemnización.
¿Cómo resolver las reclamaciones de clientes?

Resolver las reclamaciones de clientes no es una tarea fácil, pero es imprescindible para mantener su confianza y lealtad. A continuación, te damos algunos consejos para gestionar las reclamaciones de clientes con éxito
- Escucha activamente al cliente y muestra empatía con su situación. No le interrumpas ni le contradigas. Hazle preguntas para entender mejor su problema y sus expectativas.
- Reconoce tu responsabilidad y pide disculpas por las molestias causadas. No busques excusas ni culpes a terceros. Asume tu error y muestra tu disposición a solucionarlo.
- Ofrece una solución rápida y eficaz que satisfaga al cliente. Si no puedes resolver el problema en el momento, infórmale del plazo estimado y del procedimiento a seguir. Dale opciones para que pueda elegir la que más le convenga.
- Haz un seguimiento del caso hasta su resolución definitiva. Mantén al cliente informado de los avances y confirma su satisfacción con la solución adoptada. Agradece su paciencia y su colaboración.
- Aprende de la experiencia y toma medidas para evitar que se repita el problema. Analiza las causas y las consecuencias de la reclamación. Implementa acciones correctivas y preventivas para mejorar tu producto o servicio.
¿Cómo redactar cartas de reclamación?
Las cartas de reclamación son documentos formales que se utilizan para comunicar una queja o reclamo a una empresa o entidad. Las cartas de reclamación deben ser claras, concisas y respetuosas. A continuación, te mostramos los pasos para redactar cartas de reclamación efectivas:
- Identifica al destinatario y al remitente. Escribe los datos de contacto de la empresa o entidad a la que diriges la carta y los tuyos propios. Incluye el nombre, la dirección, el teléfono y el correo electrónico.
- Escribe el asunto y la fecha. Indica brevemente el motivo de tu carta y la fecha en que la redactas. Por ejemplo: “Reclamación por retraso en el envío de mercancía - 15 de junio de 2023”.
- Saluda cordialmente al destinatario. Utiliza un tratamiento formal y cortés, como “Estimado/a Sr./Sra.” o “A la atención de”.
- Expón los hechos de forma objetiva y ordenada. Describe el problema que has tenido con el producto o servicio, las gestiones que has realizado para solucionarlo y el resultado obtenido. Aporta los datos y documentos que acrediten tu reclamación, como el número de pedido, la factura, el albarán o las fotografías.
- Solicita una solución y un plazo. Expresa lo que esperas que la empresa o entidad haga para resolver tu reclamación. Puede ser una reparación, un cambio, una devolución, una compensación o una disculpa. Indica también el plazo en el que esperas recibir una respuesta o una solución.
- Despídete cordialmente y firma la carta. Utiliza una fórmula de cortesía, como “Atentamente” o “Un saludo”. Firma la carta con tu nombre y apellidos.
Las reclamaciones de clientes son una parte inevitable de cualquier negocio, pero gestionarlas de manera exitosa es fundamental para mantener una buena relación con los clientes. Escuchar activamente, ofrecer soluciones rápidas y satisfactorias, y aprender de cada reclamación son algunas de las claves para manejar eficazmente las preocupaciones de los clientes.
Ejemplos de cartas de reclamación
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cartas de reclamación según el tipo de problema:
Carta de reclamación por retraso en el envío de mercancía
Juan Pérez Pérez Calle Mayor, 10 49001 Zamora Teléfono: 980 123 456 Correo electrónico: juanperez@gmail.com
Electrodomésticos S.A. Avenida del Progreso, 20 28001 Madrid Teléfono: 910 987 654 Correo electrónico: info@electrodomesticos.com
Asunto: Reclamación por retraso en el envío de mercancía - 15 de junio de 2023
Estimado/a Sr./Sra.:
El pasado 1 de junio realicé un pedido en su página web de una lavadora modelo XZ1234, con número de pedido 456789. Según las condiciones de venta, el plazo de entrega era de 5 días hábiles, por lo que esperaba recibir mi pedido el día 8 de junio.
Sin embargo, a día de hoy, 15 de junio, aún no he recibido mi pedido ni ninguna información al respecto. He intentado contactar con su servicio de atención al cliente por teléfono y por correo electrónico, pero no he obtenido ninguna respuesta.
Por todo ello, le solicito que me informe del estado de mi pedido y que me lo envíe lo antes posible. En caso contrario, me veré obligado a cancelar el pedido y a solicitar la devolución del dinero.
Le ruego que me dé una respuesta en un plazo máximo de 48 horas.
Atentamente,
Juan Pérez Pérez
Juan Pérez Pérez Calle Mayor, 10 49001 Zamora Teléfono: 980 123 456 Correo electrónico: juanperez@gmail.com
Carta de reclamación por envío de producto dañado
María García García Plaza Mayor, 5 37001 Salamanca Teléfono: 923 456 789 Correo electrónico: mariagarcia@gmail.com
Zapatería Online S.L. Calle del Sol, 15 08001 Barcelona Teléfono: 930 876 543 Correo electrónico: contacto@zapateriaonline.com
Asunto: Reclamación por envío de producto dañado - 15 de junio de 2023
A la atención de:
El pasado 10 de junio recibí el pedido que había realizado en su página web el día 5 de junio. Se trata de un par de zapatos modelo YZ5678, con número de pedido 123456.
Al abrir el paquete, comprobé con sorpresa que los zapatos estaban dañados. Uno de ellos tenía una mancha en la punta y el otro tenía el tacón roto. Adjunto unas fotografías para que puedan ver el estado en que llegaron los zapatos.
Ante esta situación, les solicito que me cambien los zapatos por unos nuevos en perfectas condiciones o que me devuelvan el dinero. Les ruego que me indiquen cómo proceder para realizar la devolución y que se hagan cargo de los gastos de envío.
Espero su respuesta en un plazo máximo de 48 horas.
Un saludo,
María García García
Carta de reclamación por incumplimiento de acuerdos
Pedro Sánchez Sánchez Paseo del Prado, 12 28014 Madrid Teléfono: 915 678 901 Correo electrónico: pedrosanchez@gmail.com
Viajes Online S.A. Calle Gran Vía, 30
28013 Madrid Teléfono: 934 567 890 Correo electrónico: reservas@viajesonline.com
Asunto: Reclamación por incumplimiento de acuerdos - 15 de junio de 2023
Estimado/a Sr./Sra.:
El pasado 1 de mayo contraté con su agencia un viaje combinado a París para dos personas, con salida el día 15 de junio y regreso el día 22 de junio. El viaje incluía los vuelos de ida y vuelta, el alojamiento en un hotel de cuatro estrellas con desayuno incluido y una visita guiada por la ciudad.
Sin embargo, al llegar al aeropuerto me informaron de que el vuelo había sido cancelado por motivos técnicos y que no había otro disponible hasta el día siguiente. Esto supuso una pérdida de un día de mi viaje y un trastorno para mis planes.
Además, al llegar al hotel me encontré con que no se correspondía con el que había reservado. Se trataba de un hotel de tres estrellas, con unas instalaciones deficientes y un servicio deficiente. El desayuno era escaso y de mala calidad. La visita guiada tampoco se realizó según lo acordado. El guía llegó tarde, no hablaba bien español y no nos explicó nada interesante.
Ante esta situación, les reclamo que me devuelvan la diferencia de precio entre el hotel contratado y el que me alojaron, así como una compensación por los daños y perjuicios causados por el incumplimiento de los acuerdos. Adjunto copia del contrato, de la factura y de las fotografías del hotel.
Espero su respuesta en un plazo máximo de 48 horas.
Atentamente,
Pedro Sánchez Sánchez
Las reclamaciones de clientes son una parte inevitable de cualquier negocio. Gestionarlas de manera exitosa implica escuchar activamente las preocupaciones de los clientes, ofrecer soluciones adecuadas y garantizar una comunicación clara y efectiva.
Preguntas frecuentes sobre las reclamaciones de clientes
A continuación, te respondemos a algunas de las preguntas más habituales sobre las reclamaciones de clientes:
¿Qué plazo tengo para presentar una reclamación?
El plazo para presentar una reclamación depende del tipo de producto o servicio contratado y del canal utilizado para hacerlo. En general, se recomienda hacerlo lo antes posible para facilitar la solución del problema. Algunos ejemplos de plazos son:
- Para reclamar por retrasos o cancelaciones de vuelos, el plazo es de 5 años desde la fecha del vuelo.
- Para reclamar por productos defectuosos o no conformes, el plazo es de 2 años desde la entrega del producto.
- Para reclamar por servicios turísticos o viajes combinados, el plazo es de 2 años desde la finalización del viaje.
- Para reclamar por servicios financieros o bancarios, el plazo es de 2 años desde que se conoce el hecho reclamable.
¿Qué medios puedo utilizar para presentar una reclamación?
Los medios para presentar una reclamación pueden variar según la empresa o entidad a la que se dirige. Algunos medios habituales son:
- Las hojas de reclamaciones oficiales que deben tener a disposición los establecimientos comerciales o las oficinas públicas.
- Los formularios o correos electrónicos que ofrecen las empresas o entidades en sus páginas web o aplicaciones móviles.
- Las llamadas telefónicas al servicio de atención al cliente o al defensor del cliente.
- Las cartas certificadas con acuse de recibo enviadas a la dirección postal de la empresa o entidad.
- Las redes sociales u otros canales digitales donde la empresa o entidad tenga presencia.
¿Qué información debe contener una reclamación?
Una reclamación debe contener la siguiente información:
- Los datos personales del reclamante: nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono y correo electrónico.
- Los datos de la empresa o entidad reclamada: razón social, dirección, teléfono y correo electrónico.
- El motivo y el objeto de la reclamación: descripción detallada del problema, fecha y lugar en que ocurrió, consecuencias sufridas y solución esperada.
- La documentación que respalde la reclamación: copia del contrato, de la factura, de los justificantes, de las fotografías, etc.
- La firma del reclamante y la fecha de la reclamación.
¿Qué puedo hacer si no recibo respuesta o no estoy conforme con la respuesta a mi reclamación?
Si no recibes respuesta o no estás conforme con la respuesta a tu reclamación, puedes acudir a otras vías de resolución de conflictos, como:
- El arbitraje de consumo: un procedimiento voluntario, gratuito y rápido en el que un árbitro imparcial dicta una resolución vinculante para ambas partes. Para acudir al arbitraje, la empresa o entidad reclamada debe estar adherida al sistema arbitral de consumo.
- La mediación: un procedimiento voluntario, confidencial y flexible en el que un mediador profesional facilita el diálogo entre las partes para que alcancen un acuerdo satisfactorio. Para acudir a la mediación, ambas partes deben estar de acuerdo en someterse a este método.
- La vía judicial: un procedimiento formal, costoso y lento en el que un juez o tribunal resuelve el conflicto según la ley. Para acudir a la vía judicial, se recomienda contar con el asesoramiento y la representación de un abogado.
Conclusión
Las reclamaciones de clientes son una realidad inevitable en cualquier negocio que ofrezca un producto o servicio. Sin embargo, lejos de ser un problema, pueden ser una oportunidad para mejorar la calidad, fidelizar a los clientes y diferenciarse de la competencia.
Para gestionar las reclamaciones de clientes con éxito, es importante escucharles con atención, reconocer el error, pedir disculpas, ofrecer una solución y hacer un seguimiento. También es importante aprender de la experiencia y tomar medidas para evitar que se repita el problema.
Para presentar una reclamación, se puede utilizar diferentes medios, como las hojas de reclamaciones, los formularios online, las llamadas telefónicas o las cartas certificadas. Una reclamación debe contener los datos personales del reclamante y de la empresa o entidad reclamada, el motivo y el objeto de la reclamación, la documentación que respalde la reclamación y la firma y la fecha del reclamante.
Si no se recibe respuesta o no se está conforme con la respuesta a la reclamación, se puede acudir a otras vías de resolución de conflictos, como el arbitraje de consumo, la mediación o la vía judicial.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer más sobre las reclamaciones de clientes y cómo gestionarlas. si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte. 😊
Preguntas Frecuentes
Depende del sector. En general, reclamaciones comunes incluyen mala calidad, servicio al cliente deficiente, falta de comunicación, incumplimiento de plazos, y problemas con facturación o reembolsos. Especifica el
Sea claro, conciso y objetivo. Describa el problema, cuándo ocurrió, qué esperaba y qué desea. Ejemplo: "El producto X llegó roto el 10/10. Esperaba recibirlo en perfectas condiciones. Solic
Producto roto al llegar, mal funcionamiento tras poco uso, piezas faltantes, descripción errónea del producto, materiales de inferior calidad a lo anunciado, incumplimiento de la garantía.
Evita reclamaciones falsas, difamatorias, sin pruebas, ambiguas o que violen la ley de protección de datos. Prioriza la claridad, especificidad y la documentación de la queja.
Devolución de producto defectuoso, reembolso por servicio no prestado, compensación por daño a propiedad. Resolución: Reemplazo, crédito, descuento. Clave: Prueba de compra, evidencia del problema, comunicación clara.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Muy buen artículo, Miguel Pérez aquí. Me ha resultado muy útil la sección con ejemplos de reclamaciones telefónicas, ¡justo lo que necesitaba! Los consejos para prevenirlas también son excelentes. Me quedo con la idea de las cartas de reclamación eficaces, creo que eso mejorará mucho nuestra comunicación con los clientes. Gracias por compartirlo.