Cuál es la diferencia entre una red cableada y una red inalámbrica

Descubre las diferencias y elige entre redes cableadas e inalámbricas. Conoce las ventajas y desventajas de cada opción. Descubre más.Comparando redes cableadas y inalámbricas
En el ámbito de las redes de comunicación, es fundamental entender las diferencias entre las redes cableadas e inalámbricas. En un mundo cada vez más interconectado, contar con una infraestructura de red confiable y eficiente es esencial para mantenernos conectados y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología.
En este artículo, exploraremos en detalle las características, ventajas y desventajas de las redes cableadas e inalámbricas. Además, analizaremos casos de uso específicos en los que una opción puede ser más conveniente que la otra.
Qué es una red cableada: Una red cableada es una infraestructura de red que utiliza cables físicos, como cables Ethernet, para conectar dispositivos y permitir la transmisión de datos. En una red cableada, los dispositivos están interconectados a través de cables, lo que proporciona una conexión estable y confiable.
Diferencia entre red inalambrica y cableada
La principal diferencia entre una red cableada y una red inalámbrica radica en la forma en que se transmiten los datos. En una red cableada, los datos se transmiten a través de cables físicos, como cables Ethernet, que conectan los dispositivos entre sí y con el enrutador o switch de red. Por otro lado, en una red inalámbrica, los datos se transmiten a través de señales de radio y no se requieren cables físicos.
Una ventaja clave de las redes cableadas es la velocidad de transmisión. Los cables Ethernet permiten transferir datos a velocidades mucho más altas en comparación con las redes inalámbricas. Esto es especialmente importante para tareas que requieren una gran cantidad de ancho de banda, como la transmisión de video en alta definición o la transferencia de archivos grandes.
Por otro lado, las redes inalámbricas ofrecen una mayor flexibilidad y movilidad. Los dispositivos pueden conectarse a la red sin necesidad de cables, lo que permite una mayor libertad de movimiento y la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar dentro del alcance de la señal inalámbrica. Esto es especialmente beneficioso en entornos donde el cableado no es práctico o no está disponible, como en espacios abiertos o en dispositivos móviles como laptops y smartphones.
Otra diferencia importante es la seguridad. Las redes cableadas, al utilizar cables físicos, son menos vulnerables a ataques externos. Sin embargo, también es más difícil interceptar la señal de una red inalámbrica debido a las técnicas de cifrado y autenticación utilizadas en los estándares de seguridad inalámbrica, como WPA2. Sin embargo, las redes inalámbricas pueden ser más susceptibles a intrusiones si no se toman las precauciones adecuadas, como el uso de contraseñas seguras y el cifrado de la red.
En resumen, la diferencia clave entre una red cableada y una red inalámbrica es la forma en que se transmiten los datos: a través de cables físicos o señales de radio. Las redes cableadas ofrecen una mayor velocidad de transmisión, mientras que las redes inalámbricas brindan mayor flexibilidad y movilidad. La seguridad también es un factor importante a considerar, con las redes cableadas siendo menos vulnerables a ataques externos, pero las redes inalámbricas ofreciendo técnicas de seguridad avanzadas para proteger la información transmitida.
Que son las redes cableadas
Las redes cableadas son aquellas que utilizan cables físicos para conectar dispositivos y permitir la transferencia de datos. Estas redes se basan en la infraestructura de cables, como cables de red Ethernet, para transmitir información de un dispositivo a otro.
Una de las principales ventajas de las redes cableadas es su estabilidad y rendimiento. Al utilizar cables físicos, la conexión es más confiable y menos propensa a interferencias o pérdida de señal. Esto garantiza una conexión sólida y constante, ideal para aplicaciones que requieren una alta velocidad de transferencia de datos.
Otra ventaja de las redes cableadas es su seguridad. Al estar físicamente conectadas a través de cables, es más difícil para los piratas informáticos acceder a la red sin autorización. Además, las redes cableadas no están sujetas a problemas de seguridad inalámbrica, como el acceso no autorizado a través de señales de radio.
Las redes cableadas también son más adecuadas para entornos empresariales, donde la confiabilidad y la seguridad son cruciales. Estas redes suelen tener una mayor capacidad de transferencia de datos y pueden soportar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente.
En resumen, las redes cableadas son una opción confiable y segura para aquellos que buscan una conexión estable y de alta velocidad. Si bien pueden requerir una instalación más compleja y cables físicos, su rendimiento y seguridad las convierten en una elección ideal para entornos empresariales y aplicaciones que requieren una transferencia de datos rápida y segura.
Diferencia entre red inalambrica y cableada
La principal diferencia entre una red cableada y una red inalámbrica es el medio a través del cual transmiten los datos. En una red cableada, los datos se transmiten a través de cables de red, como cables Ethernet, que conectan los dispositivos entre sí y con el enrutador o conmutador. Por otro lado, en una red inalámbrica, los datos se transmiten a través de ondas de radio utilizando la tecnología Wi-Fi.
Otra diferencia importante es la movilidad. En una red cableada, los dispositivos están conectados físicamente a través de cables, lo que limita su movilidad. Los dispositivos deben estar conectados a través de cables para poder acceder a la red y compartir datos. En cambio, en una red inalámbrica, los dispositivos pueden moverse libremente dentro del área de cobertura de la señal Wi-Fi sin necesidad de cables físicos. Esto permite una mayor flexibilidad y movilidad en el uso de dispositivos.
La velocidad y el rendimiento también pueden variar entre una red cableada y una red inalámbrica. En general, las redes cableadas tienden a ofrecer una mayor velocidad y un rendimiento más estable, ya que la conexión se establece a través de cables físicos directos. Por otro lado, las redes inalámbricas pueden experimentar interferencias y fluctuaciones en la señal, lo que puede afectar la velocidad y el rendimiento de la red.
Además, la seguridad es una diferencia importante entre las dos redes. En una red cableada, los datos se transmiten a través de cables que son más difíciles de interceptar. Sin embargo, en una red inalámbrica, los datos se transmiten a través de ondas de radio que pueden ser captadas por otros dispositivos dentro del área de cobertura. Por lo tanto, las redes inalámbricas requieren medidas de seguridad adicionales, como contraseñas y cifrado de datos, para proteger la privacidad y la seguridad de la red.
En resumen, mientras que una red cableada utiliza cables físicos para transmitir datos, una red inalámbrica utiliza tecnología Wi-Fi y ondas de radio. Las redes cableadas ofrecen una mayor velocidad y rendimiento, así como una mayor seguridad, pero son menos móviles. Por otro lado, las redes inalámbricas ofrecen mayor movilidad, pero pueden ser más susceptibles a interferencias y requieren medidas de seguridad adicionales.
Red cableada
La red cableada es aquella en la que la conexión se establece mediante cables físicos, en particular a través de cables de datos como Ethernet. Este tipo de red ha sido utilizado ampliamente durante décadas y ha demostrado ser confiable y de alto rendimiento.
Una de las ventajas más destacables de una red cableada es su velocidad de transferencia de datos. Al estar conectada directamente mediante cables, la comunicación es rápida y constante, lo que la convierte en la opción preferida en entornos donde se requiere un alto ancho de banda y baja latencia.
Por otro lado, una desventaja de las redes cableadas es su limitación de movilidad. Los dispositivos deben estar conectados físicamente a través de cables, lo que puede ser inconveniente en situaciones en las que se requiere movilidad o en entornos donde no es factible instalar cables.
Las redes cableadas ofrecen una velocidad de transferencia de datos superior, pero tienen limitaciones en términos de movilidad.
Que es una red cableada
Una red cableada es un tipo de red de computadoras en la que los dispositivos están conectados entre sí a través de cables físicos, como cables de red Ethernet. En una red cableada, cada dispositivo se conecta directamente a un enrutador o switch mediante un cable, lo que garantiza una conexión estable y segura.
Las redes cableadas son ideales para entornos donde se requiere una alta velocidad de conexión y una transferencia de datos confiable. Al ser cables físicos, las redes cableadas son menos susceptibles a interferencias externas y ofrecen una mayor seguridad en comparación con las redes inalámbricas.
Una de las ventajas de las redes cableadas es su mayor ancho de banda y velocidad de transmisión de datos. Esto las hace ideales para aplicaciones que requieren una gran cantidad de datos, como la transferencia de archivos grandes o el streaming de contenido multimedia de alta calidad.
En una red cableada, cada dispositivo tiene una dirección IP única que le permite comunicarse con otros dispositivos en la red. Además, la configuración y el mantenimiento de una red cableada suelen ser más sencillos que en una red inalámbrica, ya que no se ven afectados por interferencias de señales inalámbricas o problemas de cobertura.
Red inalámbrica
La red inalámbrica, como su nombre lo indica, se basa en la transmisión de datos a través de ondas de radio o infrarrojos, sin necesidad de cables físicos. Esto permite una mayor flexibilidad y movilidad, ya que los dispositivos pueden conectarse a la red sin estar físicamente conectados.
Una de las ventajas más destacadas de las redes inalámbricas es su capacidad de ofrecer conectividad en lugares donde la instalación de cables resulta complicada o costosa. Además, la facilidad de instalación es otro punto a favor de este tipo de red, lo que la convierte en una opción popular en entornos domésticos y en oficinas con necesidades básicas de conectividad.
Por otro lado, las redes inalámbricas suelen tener una velocidad de transferencia de datos algo menor que las redes cableadas, especialmente cuando hay muchos dispositivos conectados simultáneamente. Además, su rango de cobertura puede verse afectado por obstáculos físicos como paredes o interferencias externas, lo que puede provocar una conexión más débil o inestable.
Las redes inalámbricas ofrecen mayor flexibilidad y facilidad de instalación, pero tienen limitaciones en términos de velocidad y rango de cobertura.
Diferencia entre red inalambrica y cableada
La principal diferencia entre una red cableada y una red inalámbrica radica en la forma en que transmiten la información. Una red cableada utiliza cables físicos, como los cables Ethernet, para transferir datos entre dispositivos. Por otro lado, una red inalámbrica transmite datos a través de señales de radio o infrarrojas, eliminando la necesidad de cables físicos.
Otra diferencia importante es la velocidad de transferencia de datos. En general, las redes cableadas ofrecen una mayor velocidad de transferencia de datos en comparación con las redes inalámbricas. Esto se debe a que los cables proporcionan una conexión directa y rápida entre los dispositivos, mientras que las redes inalámbricas están sujetas a interferencias y obstáculos que pueden afectar la velocidad de transmisión.
La seguridad también varía entre las redes cableadas y las redes inalámbricas. Las redes cableadas son menos propensas a ser pirateadas debido a que los datos viajan a través de cables físicos y no pueden ser interceptados fácilmente. Por otro lado, las redes inalámbricas son más vulnerables a ataques ya que las señales de radio pueden ser captadas por dispositivos cercanos.
La movilidad es otra diferencia clave entre estos dos tipos de redes. Mientras que las redes cableadas requieren que los dispositivos estén conectados físicamente a través de cables, las redes inalámbricas permiten la conexión de dispositivos a través de conexiones inalámbricas, lo que brinda mayor flexibilidad y movilidad.
En resumen, la diferencia entre una red cableada y una red inalámbrica radica en la forma en que transmiten datos, la velocidad de transferencia de datos, la seguridad y la movilidad. Las redes cableadas ofrecen una mayor velocidad y seguridad, pero tienen menos movilidad, mientras que las redes inalámbricas ofrecen mayor movilidad pero pueden ser menos seguras y más lentas en comparación.
Diferencias entre una red cableada y una red inalámbrica
Modo de conexión
En una red cableada, la conexión se establece utilizando cables físicos que conectan los dispositivos entre sí y con el enrutador o switch de la red. Estos cables, generalmente de categoría Ethernet, proporcionan una conexión estable y segura.
En una red inalámbrica, la conexión se realiza a través de señales de radio o infrarrojos, que permiten la transmisión de datos sin la necesidad de cables físicos. Los dispositivos se conectan al enrutador a través de una señal inalámbrica, lo que brinda mayor flexibilidad y movilidad.
Velocidad de transferencia de datos
En términos generales, las redes cableadas ofrecen una velocidad de transferencia de datos superior a las redes inalámbricas. Esto se debe a que la conexión a través de cables físicos proporciona una comunicación más rápida y estable entre los dispositivos.
Por otro lado, las redes inalámbricas pueden verse afectadas por interferencias externas y la distancia entre el dispositivo y el enrutador. A medida que aumenta el número de dispositivos conectados a la red inalámbrica, la velocidad de transferencia de datos puede disminuir.
Rango de cobertura
El rango de cobertura de una red cableada está limitado por la longitud de los cables utilizados. En general, se recomienda utilizar cables de longitud no superior a 100 metros para garantizar una calidad y velocidad de conexión óptimas.
Por otro lado, una red inalámbrica puede tener un rango de cobertura mayor, dependiendo de factores como el tipo de tecnología utilizada y los obstáculos físicos presentes en el entorno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que obstáculos como paredes o muebles pueden debilitar la señal y limitar el alcance de la red.
Seguridad
En términos de seguridad, las redes cableadas suelen ser consideradas más seguras que las redes inalámbricas. Esto se debe a que el acceso a una red cableada requiere acceso físico a los cables, lo que dificulta la intrusión o el acceso no autorizado.
Por otro lado, las redes inalámbricas pueden ser más vulnerables a ataques cibernéticos si no se toman las precauciones adecuadas. Es posible acceder a una red inalámbrica utilizando técnicas de hacking y software malicioso si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.
Que son las redes cableadas
Las redes cableadas son aquellas que utilizan cables físicos para conectar dispositivos y transmitir datos. En este tipo de redes, los dispositivos se conectan a través de cables Ethernet, como cables de par trenzado o cables coaxiales, que permiten la transmisión de datos de manera rápida y confiable.
Una de las ventajas de las redes cableadas es su alta velocidad y estabilidad. Al utilizar cables físicos, la transmisión de datos es más rápida y no se ve afectada por interferencias externas, como las señales inalámbricas o las paredes y obstáculos. Esto hace que las redes cableadas sean ideales para aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como el streaming de video o juegos en línea.
Otra ventaja de las redes cableadas es la seguridad. Al no transmitir las señales a través del aire, es más difícil para los intrusos acceder a la red o interceptar los datos. Esto hace que las redes cableadas sean más seguras y adecuadas para entornos donde la privacidad y la confidencialidad son importantes, como en empresas o instituciones gubernamentales.
Sin embargo, las redes cableadas también tienen algunas limitaciones. La principal es la falta de movilidad. Los dispositivos deben estar conectados físicamente a través de cables, lo que implica que no se pueden mover libremente dentro del alcance de la red. Además, la instalación de cables puede ser costosa y requiere una infraestructura física adecuada.
En resumen, las redes cableadas ofrecen alta velocidad, estabilidad y seguridad, pero a costa de la falta de movilidad y la necesidad de una infraestructura física. Son ideales para aplicaciones que requieren un rendimiento óptimo y un alto nivel de seguridad.
¿Cuándo utilizar una red cableada y una red inalámbrica?
La elección entre una red cableada y una red inalámbrica dependerá de las necesidades y preferencias individuales, así como del entorno en el que se utilizará la red. A continuación, se presentan algunos ejemplos de situaciones en las que es más conveniente utilizar una u otra opción:
Red cableada:
- En entornos donde se requiere una alta velocidad de transferencia de datos, como empresas que manejan grandes volúmenes de información.
- En lugares donde la seguridad de la red es una prioridad, como empresas o instituciones que manejan información confidencial.
- En situaciones donde la estabilidad de la conexión es fundamental, como aplicaciones de videoconferencia o transmisión en tiempo real.
Red inalámbrica:
- En entornos domésticos, donde la movilidad y la facilidad de instalación son factores importantes.
- En oficinas pequeñas o espacios de coworking donde no es factible o práctico instalar cables.
- En situaciones donde se requiere flexibilidad y movilidad, como en entornos de trabajo donde los empleados necesitan estar conectados en diferentes áreas.
Que son las redes cableadas
Las redes cableadas son aquellas que utilizan cables físicos para transmitir datos entre dispositivos. Estos cables, como el cable Ethernet, se conectan directamente a los dispositivos, como computadoras o impresoras, y se utilizan para enviar y recibir información. Una de las ventajas de las redes cableadas es que ofrecen una conexión estable y confiable, ya que no están sujetas a interferencias o problemas de señal inalámbrica. Además, las redes cableadas suelen tener una mayor velocidad de transferencia de datos en comparación con las redes inalámbricas.
Además de la fiabilidad y la velocidad, otra ventaja de las redes cableadas es la seguridad. Al utilizar cables físicos, es más difícil para los piratas informáticos acceder a la red y robar información confidencial. Las redes cableadas también son menos propensas a sufrir ataques de hackers o interferencias externas.
Por otro lado, las redes cableadas también presentan algunas limitaciones. Una de ellas es que requieren una instalación física de cables, lo cual puede ser costoso y complicado, especialmente en entornos grandes o con múltiples pisos. Además, los cables pueden ser un obstáculo físico y limitar la movilidad de los dispositivos conectados.
A pesar de sus limitaciones, las redes cableadas siguen siendo ampliamente utilizadas en entornos empresariales y en situaciones donde la seguridad y la velocidad son críticas. Sin embargo, con el avance de la tecnología, las redes inalámbricas están ganando popularidad debido a su facilidad de instalación y mayor flexibilidad en términos de movilidad de los dispositivos.
Tipos de redes cableadas
Las redes cableadas se refieren a la conexión de dispositivos a través de cables físicos, como cables de Ethernet o cables coaxiales. Estas redes ofrecen una conexión estable y confiable, ya que la transmisión de datos se realiza a través de una conexión directa y no se ve afectada por interferencias inalámbricas. Además, las redes cableadas suelen ser más seguras, ya que la información no se transmite a través del aire y es menos susceptible a ser interceptada.
existen diferentes tipos de redes cableadas, como las redes de área local (LAN), que conectan dispositivos dentro de un área limitada, como una oficina o una casa. Estas redes permiten compartir recursos, como impresoras o archivos, entre los dispositivos conectados. Otra opción es la red de área amplia (WAN), que conecta dispositivos ubicados en diferentes ubicaciones geográficas, como sucursales de una empresa o usuarios remotos.
Un tipo específico de red cableada es la red de área metropolitana (MAN), que abarca un área geográfica más grande que una LAN pero más pequeña que una WAN. Esta red se utiliza generalmente para conectar diferentes edificios u oficinas dentro de una ciudad o una región. Además, las redes de área de campus (CAN) son otro ejemplo de redes cableadas, ya que conectan edificios dentro de un campus universitario o una instalación industrial.
Otro tipo de red cableada son las redes de área de almacenamiento (SAN), que se utilizan para conectar servidores y dispositivos de almacenamiento, como discos duros o unidades de cinta, para compartir y administrar grandes volúmenes de datos. Estas redes son comúnmente utilizadas en entornos empresariales o en centros de datos.
Que es una red cableada
Una red cableada es un tipo de red de computadoras en la que los dispositivos están conectados entre sí mediante cables físicos. Esto significa que se utilizan cables de red, como cables Ethernet, para transferir datos y comunicarse entre sí. Estos cables proporcionan una conexión directa y confiable entre los dispositivos y el enrutador o conmutador de red.
En una red cableada, los dispositivos están conectados a través de cables que se extienden desde el enrutador o conmutador de red hasta cada dispositivo. Estos cables transmiten datos a través de señales eléctricas, lo que permite una transferencia de datos rápida y segura. Además, una red cableada ofrece una mayor estabilidad y menos interferencias en comparación con una red inalámbrica. Esto se debe a que no hay señales inalámbricas que puedan ser bloqueadas o afectadas por obstáculos físicos.
Una red cableada es ideal para entornos donde se requiere una conexión constante y confiable, como oficinas, centros de datos y hogares que necesitan una conexión a Internet estable. También es la opción preferida cuando se necesita una alta velocidad de transferencia de datos, como en aplicaciones que requieren grandes volúmenes de datos, como la transmisión de video en alta definición o la transferencia de archivos grandes.
Además, la instalación de una red cableada puede requerir un poco más de trabajo en comparación con una red inalámbrica. Es posible que sea necesario pasar los cables a través de paredes o techos para conectar los dispositivos con el enrutador o conmutador de red. Sin embargo, una vez instalada, una red cableada ofrece un rendimiento confiable y constante.
Conclusión
En conclusión, tanto las redes cableadas como las redes inalámbricas tienen sus ventajas y desventajas, y la elección entre una u otra dependerá de las necesidades y preferencias individuales. Las redes cableadas ofrecen velocidades de transferencia de datos más rápidas y mayor seguridad, pero requieren cables físicos y tienen limitaciones de movilidad. Por otro lado, las redes inalámbricas brindan mayor flexibilidad y facilidad de instalación, aunque su velocidad y rango de cobertura pueden verse afectados por obstáculos físicos.
En última instancia, es importante evaluar cuidadosamente las necesidades y preferencias individuales al elegir entre una red cableada y una red inalámbrica. Ambos tipos de redes tienen su lugar en el mundo de las comunicaciones y no existe una única opción correcta o mejor. La elección dependerá de las circunstancias específicas y de encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento, seguridad, movilidad y facilidad de uso.
Títulos menos relevantes para SEO, pero que pueden ser útiles para la estructura del artículo
Ventajas adicionales de una red cableada
Además de las ventajas mencionadas anteriormente, las redes cableadas ofrecen otras ventajas que pueden ser relevantes en ciertos escenarios. Por ejemplo, la estabilidad de la conexión en comparación con las redes inalámbricas, así como la capacidad para manejar grandes volúmenes de tráfico de datos sin problemas.
Ventajas adicionales de una red inalámbrica
Por otro lado, las redes inalámbricas ofrecen ventajas adicionales que pueden ser atractivas para algunas personas o entornos. Esto incluye la facilidad de instalación, especialmente en entornos domésticos, donde la instalación de cables puede ser incómoda o poco práctica. Además, la flexibilidad de movimiento que permite una conexión inalámbrica es especialmente útil en situaciones donde el movimiento es esencial, como en entornos de trabajo colaborativo o en conferencias.
Diferencias en la instalación y el costo
La instalación y el costo son factores que también deben tenerse en cuenta al elegir entre una red cableada y una red inalámbrica. La instalación de una red cableada puede requerir una planificación cuidadosa y la instalación de cables en todo el entorno. En contraste, la instalación de una red inalámbrica suele ser más sencilla y no requiere la colocación de cables.
Aspectos ambientales y de salud
Además de las consideraciones técnicas, es importante tener en cuenta los aspectos ambientales y de salud asociados con las redes cableadas e inalámbricas. Las redes cableadas utilizan cables físicos que pueden generar desechos o requieren energía adicional para su implementación. Por otro lado, las redes inalámbricas utilizan señales de radio o infrarrojos, lo que puede plantear preocupaciones sobre la exposición a la radiación electromagnética.
Evolución y futuro de las redes de comunicación
Las redes cableadas e inalámbricas continúan evolucionando y adaptándose a medida que avanza la tecnología. Es interesante reflexionar sobre cómo estas redes pueden influir en el futuro de las comunicaciones. Con el desarrollo de tecnologías como Wi-Fi 6, 5G y el Internet de las cosas (IoT), las redes inalámbricas están adquiriendo mayor relevancia y están siendo adoptadas en una variedad de industrias y aplicaciones.
Preguntas Frecuentes
Cableada: Conexión física mediante cables, más rápida y estable. Inalámbrica: Conexión mediante ondas de radio, más conveniente pero susceptible a interferencias y menor velocidad.
Cableada. Las redes cableadas son intrínsecamente más seguras que las inalámbricas al evitar vulnerabilidades de transmisión y acceso no autorizado.
Una red cableada ofrece velocidades significativamente más rápidas y estables que una inalámbrica, con menor latencia y menos interferencias. La velocidad exacta depende del plan y el hardware, pero la cableada siempre supera a la WiFi.
Cableada: mayor velocidad, estabilidad y seguridad. Inalámbrica: mayor flexibilidad y movilidad. La elección depende de tus necesidades de velocidad, ubicación y seguridad.
Conecta tu módem/router al router principal. Configura la red inalámbrica en el router principal usando su interfaz web. Asegúrate de que ambas redes (cableada e inalámbrica) usen la misma contraseña de red si lo deseas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

¡Excelente artículo! Pedro López aquí. Me aclaró bastante las diferencias entre redes cableadas e inalámbricas, algo que siempre me ha resultado un poco confuso. La comparación de ventajas y desventajas fue muy útil para entender mejor qué opción se adapta mejor a mis necesidades. Gracias por la información tan bien explicada.